Disfraces y mucha alegría trae esta festividad - Se baila 12 horas continuas - Antes era exclusiva de hombres, pero ahora incluyen a mujeres danzantes
Iván Gudiño, del barrio Guayaquil de Caranqui, cuenta que el festival, que empezó hace 100 años, era exclusivamente constituido por hombres por lo que, para formar parejas, debían disfrazarse.Por eso algunos suelen vestirse de mujer como lo hace desde hace 63 años Luis Alfonso Cacuango. Él empezó a los 17 por incentivo de su padre, Manuel Cacuango, y desde entonces no ha parado. Recuerda que al principio vestía ropa de mujer de la parroquia de Natabuela, del cantón Antonio Ante, pero con el tiempo adoptó su traje actual elaborado por la gente del barrio vecino de Ejido de Caranqui.
Alfonso Cifuentes, uno de los danzantes, explica que sus predecesores quisieron diferenciarse del resto de la provincia de Imbabura y diseñaron su propio vestuario. Son tres indumentarias con su respectiva careta. Esta es intocable y hace simpático al Sanjuan. Al varón se lo identifica porque lleva un pantalón adornado a los lados con rosas de cinta, faja, sombrero y pañuelo. La mujer, en cambio, utiliza una falda, pañoleta con lentejuelas que las hace brillar.
Durante unas dos horas, la pareja baila y abre el show para los asistentes que los visitan en los estadios de la localidad, entre julio y agosto de cada año. A ellos los acompañan los ‘chivos’, que a su vez están dirigidos por el ‘chivo mayor’.
La cabeza de grupo se encarga de organizar la coreografía, más conocida como “mudanzas”. Luego el baile
es popular y abierto para toda la gente.
IMAGENES DEL DANZANTE
para mayor informacion acerca de las fiestas de sanjuanes de la ciudad de ibarra y sus alrededores visita la pagina weg: https://www.google.com.ec/search?q=los+sanjuanes+en+ibarra&biw=1366&bih=657&tbm=vid&source=lnms&sa=X&sqi=2&pjf=1&ved=0ahUKEwib35SEkNjNAhXn7oMKHYIrBqoQ_AUIDSgC&dpr=1